Nos encanta platicar con los pequeños, son ocurrentes y divertidos, les dan nombres nuevos a las cosas y después nos corrigen cuando los imitamos. Ellos aprenden a hablar de una manera evolutiva imitando las palabras que escuchan de nosotros, avanzan por etapas de acuerdo a su edad y grado de desarrollo. Claro que también nos preocupa cuando llegan a cierta edad y nos hablan mucho o no comprendemos lo que quieren expresar. Detectar un retraso en el desarrollo en el lenguaje es fundamental, ya sea que se retrase en la adquisición de vocabulario o en la pronunciación fonética, debemos poner mucha atención ya al iniciar un tratamiento o entrenamiento podemos revertir cualquier problema y adquirir el ritmo de desarrollo adecuado.

Aunque los niños alcanzan los hitos del lenguaje a diferentes edades, los retrasos considerables se pueden asociar con problemas de lenguaje a largo plazo. Debemos tener en centa las diferentes edades clave y poner mucha atención en estas, por ejemplo; un hito típico es el uso de 50 palabras a los 2 años de edad aunque investigaciones recientes indican que 25 palabras pueden entrar en un rango “normal” a esa edad pero deberíamos pensar en una evaluación profesional si es el caso
Con este fin, el Dr. Leslie Rescorla – un destacado experto en retraso en el lenguaje – ha ofrecido 3 puntos de referencia de voz para pequeños de 3 años de edad:
  • 1) El uso de oraciones de 3-4 palabras con sujeto-verbo- objeto (por ejemplo, » me gusta el helado “)
  • 2) Se puede entender sistemáticamente por la mayoría de la gente – no sólo miembros de la familia
  • 3) Utilizando lo siguiente : -ando (por ejemplo , » llorando » ) ; en / sobre (por ejemplo , » en la mesa » ) , formas plurales (por ejemplo, «dos coches») , y los posesivos (por ejemplo , » el auto de papá» )
Este conjunto de puntos de referencia proporciona nos indica las habilidades lingüísticas emergentes a la edad de 3 años. Retrasos en uno o más de éstos no necesariamente indican la necesidad de intervención, pero si debemos tomarlos en cuenta e ir previendo que pueda necesitar una evaluación en este aspecto.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *